lunes, 30 de mayo de 2016

30 de Mayo Día de la Libertad

El ajusticiamiento del dictador Rafael Leónidas Trujillo


Hace 55 años  se produjo uno de los hechos más trascendentales en la historia del país, que abrió las puertas a la libertad del pueblo dominicano: el ajusticiamiento del dictador Rafael Leónidas Trujillo.
El 30 de mayo del 1961  un grupo de hombres armados de valor y con una única motivación, la búsqueda de la libertad,  arriesgaron sus vidas para liberar al pueblo dominicano de la más cruel y sanguinaria dictadura que ha tenido el país, que se llevó entre sus garras a más de 50 mil personas,  y que se mantuvo a base de terror y represión por 31 años.
Aunque la conspiración estaba debidamente planificada, las cosas no se dieron de acuerdo a la estrategia pautada, el ajusticiamiento tuvo que adelantarse, sin embargo, cumplió su objetivo, terminó con la Era de Trujillo, como se le conoce a este período de la historia dominicana, considerado como una de las dictaduras más sangrientas del siglo XX.
Y es que, cuando Antonio de la Maza recibió la información que la noche del martes 30 de mayo Trujillo iría a su casa  en San Cristóbal, no dudó ni un instante, supo que había llegado el día. En ese momento podía olerse en el aire  la tan esperada libertad, por lo que de inmediato contactó a Salvador Estrella Sadhalá, Antonio Imbert Barreras, Huáscar Tejeda, Amado García Guerrero, Roberto Pastoriza y Pedro Livio Cedeño.

martes, 17 de mayo de 2016

Día Internacional del Internet


Día Internacional del Internet
Esta celebración tiene su primer antecedente en la celebración del Día Mundial de las Telecomunicaciones una efeméride centrada en esta profesión y sus profesionales, posteriormente en la década de los 90 en Estados Unidos celebraron el “Internet Day” con el objetivo concreto de dedicar una jornada festiva a cablear las escuelas y dejó de celebrarse en el momento en que se solucionó este problema.
A mediados de los años 90 surge en Francia La fête de l’internet, acontecimiento que se sigue celebrando anualmente a mediados de marzo de cada año y centrado en los países francófonos.
La Unión Europea instauró en el año 2004 el Safer Internet Day con el objetivo de dar a conocer como hacer una Internet más segura y confiable. Esta acción apoyada por varios países de la UE repitió su realización en el año 2005.

La iniciativa del Día del Internet surge, en España, en el año 2004, a partir de una propuesta de la Asociación de Usuarios de Internet, a la que se suman diferentes organizaciones, teniendo su primera celebración del Día de Internet de 2005 el 25 de octubre de este año con notable éxito de participación.
Tras la declaración de Túnez, la organización del Día de Internet ha fijado como fecha para su realización el 17 de mayo y va a contribuir dentro de sus posibilidades a que esta iniciativa se desarrolle en todos los países del mundo.



El día internacional del  Internet se celebra por primera vez en España en Octubre de 2005 a iniciativa de la Asociación de Usuarios de Internet (aui.es). En la primera edición se organizaron 534 eventos por toda España y más de 200 entidades públicas y privadas suscribieron la Declaración de Principios para construir la Sociedad de la Información.

En noviembre de 2005, la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información pidió a la Asamblea General de las Naciones Unidas que declarara el 17 de mayo como el Día Mundial de la Sociedad de la Información para promover la importancia de las TIC y los diversos asuntos relacionados con la Sociedad de la Información planteados en la CMSI. La Asamblea General adoptó en marzo de 2006 una 
Resolución (A/RES/60/252) por la que se proclama el 17 de mayo como Día Mundial de la Sociedad de la Información todos los años.
En noviembre de 2006, la Conferencia de Plenipotenciarios de la UIT reunida en Antalya (Turquía) decidió celebrar ambos eventos, Día Mundial de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, el 17 de mayo. En la versión actualizada de la Resolución 68 se invita a los Estados Miembros y Miembros de Sector a celebrar anualmente dicho día.

El día del Internet es un proyecto en red que surge de la sociedad, por la sociedad y para la sociedad. Está abierto a la participación voluntaria y gratuita de todos.
La efeméride pretende dar a conocer las posibilidades de las nuevas tecnologías para mejorar el nivel de vida de los pueblos y de sus ciudadanos.
Uno de los aspectos claves del día del Internet es la libertad de cada colectivo para decidir qué hace, cómo lo hace y a quién dirige sus actuaciones. Todos pueden decidir su grado de implicación y a todos se les reconoce la misma importancia.
En el artículo 121 del documento de conclusiones de la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información se afirma que:
 
“Es necesario contribuir a que se conozca mejor Internet para que se convierta en un recurso mundial verdaderamente accesible al público. El 17 de mayo Día Mundial de la Sociedad de la Información, se celebrará anualmente y servirá para dar a conocer mejor la importancia que tiene este recurso mundial, en especial, las posibilidades que pueden ofrecer las TIC a las sociedades y economías, y las diferentes formas de reducir la brecha digital.”

Fuente




17 de Mayo Día Internacional del Scratch

El Día Internacional del Scratch 


El Día Internacional del Scratch o Scratch Day se celebra cada año en la segunda semana de mayo. Es una actividad celebrada en todo el mundo uniendo en un evento a personas interesadas en compartir aprendiendo y aprender compartiendo, siempre utilizando como nexo común Scratch.


Scratch, es un entorno gráfico de programación orientado a las/os niñas/os para crear historias interactivas, videos-juegos, música, animaciones, etcétera,  de manera fácil e intuitiva. Apoyando el desarrollo de habilidades de aprendizaje para el Siglo XXI. Esta aplicación explora cómo las nuevas tecnologías pueden involucrar a los estudiantes en las experiencias de aprendizaje creativo.
Scratch es un proyecto desarrollado por Lifelong Kindergarten Gruop en el Media Lab del MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts), dirigido por Mitchel Resnick. Scracht sirve de entorno de aprendizaje de programación para que niños y niñas entusiastas puedan iniciarse en esta rama de la tecnología. Los niños y niñas programan en una plataforma amigable a través de bloques gráficos y lo realizan en una interfaz muy sencilla e intuitiva.
Esta herramienta permite que los niños puedan crear sus propios juegos y animaciones aplicando una lógica de la programación a través de los bloques gráficos a manera de rompecabezas
Los beneficios de que niños y niñas aprendar a programar a través de Scratch son:
- Al igual que las matemáticas ayuda a desarrollar el hemisferio izquierdo del cerebro en los niños y niñas.
- Aprender a resolver los problemas de forma estructurada.
- Brinda la oportunidad a los niños y niñas de crear e inventar.

“Codificación no es sólo para genios informáticoses para todo el mundo. Es una forma divertida de enseñar a los niños pensamiento lógico-matemático, y fundamentalmente, les permite entender cómo funcionan las nuevas tecnologías que están a su alrededor”, Mitchel Resnick.


Fuente



Día Internacional de las Telecomunicaciones

Día Mundial de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la información.


El 17 de mayo es el aniversario de la firma del primer Convenio Telegráfico Internacional y de la creación de la Unión Internacional de Telecomunicaciones.
Este día se celebra El Día Mundial de las Telecomunicaciones desde el 17 de mayo desde 1969, para conmemorar la fundación de la UIT y la firma del primer Convenio Telegráfico Internacional en 1865. Fue instituido por la Conferencia de Plenipotenciarios de Málaga- Torremolinos en 1973.
En noviembre de 2005, la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información pidió a la Asamblea General de las Naciones Unidas que declarase el 17 de mayo Día Mundial de la Sociedad de la Información para llamar la atención sobre la importancia de las TIC y las numerosas cuestiones relacionadas con la sociedad de la información planteadas por la CMSI. La Asamblea General adoptó en marzo de 2006 una Resolución (A/RES/60/252) en la que se estipulan que el Día Mundial de la Sociedad de la Información se celebrará todos los 17 de mayo


En 2016, el Día Mundial de las Telecomunicaciones y la sociedad de la Información se centrará en el tema: “Espíritu empresarial en el sector de las TIC en aras del impacto social”. De acuerdo con lo dispuesto en la Resolución 68, refrendada por el Consejo de la UIT de 2015.
En el sector de las TIC, tanto los empresarios y las empresas de nueva creación como las pequeñas y medianas empresas (PYME)juegan un papel fundamental a la hora de garantizar un crecimiento económico sostenible e integrador. Participan en el desarrollo de soluciones innovadoras basadas en las TIC que resultan fundamentales para impulsar la innovación, poseen un potencial considerable para influir de manera duradera en la economía mundial, nacional o regional y son, en la economía del conocimiento actual, una fuente fundamental de nuevos puestos de trabajo, especialmente para los jóvenes.
El tema para el el Día Mundial de las Telecomunicaciones y la sociedad de la Información 2016 se corresponde con la labor que desarrolla la UIT para liberar el potencial de los jóvenes emprendedores e innovadores del sector de las TIC, las PYME innovadoras, las empresas de nueva creación y los polos tecnológicos, como impulsores de soluciones innovadoras y prácticas para avanzar en el logro de los objetivos de desarrollo sostenible, con especial atención a las pequeñas y medianas empresas (PYME) de los países en desarrollo.


 Historia de lasTelecomunicaciones
Fuente




lunes, 2 de mayo de 2016

1era Feria Tecnológica Esc. Prof Juan Bosch




La celebración   de la 1era feria tecnológica de la escuela Prof. Juan Bosch del distrito 11-02 contó con la participación del Club E-chicas  y estudiantes de diferentes grados  desde 6to hasta 8vo  grado , esta actividad fue realizada el 28 de abril del 2016  día en que se celebró el día Internacional de las niña en las Tics; con este tipo de actividades la Escuela Prof. Juan Bosch  busca que las niñas se empoderen de las tecnología para que en el futuro estén en la capacidad de integrarse en una sociedad cada vez mas competitiva.






 Los estudiantes  de los diferentes grados  con esta actividad fomentan las habilidades de crear, investigar, solución de problemas, así como la motivación de la lectoescritura para poder realizar sus experimentos usando materiales reciclables y con esto aportar al cuidado del medio ambiente usando la tecnología mediante un enfoque constructivista.