lunes, 30 de mayo de 2016

30 de Mayo Día de la Libertad

El ajusticiamiento del dictador Rafael Leónidas Trujillo


Hace 55 años  se produjo uno de los hechos más trascendentales en la historia del país, que abrió las puertas a la libertad del pueblo dominicano: el ajusticiamiento del dictador Rafael Leónidas Trujillo.
El 30 de mayo del 1961  un grupo de hombres armados de valor y con una única motivación, la búsqueda de la libertad,  arriesgaron sus vidas para liberar al pueblo dominicano de la más cruel y sanguinaria dictadura que ha tenido el país, que se llevó entre sus garras a más de 50 mil personas,  y que se mantuvo a base de terror y represión por 31 años.
Aunque la conspiración estaba debidamente planificada, las cosas no se dieron de acuerdo a la estrategia pautada, el ajusticiamiento tuvo que adelantarse, sin embargo, cumplió su objetivo, terminó con la Era de Trujillo, como se le conoce a este período de la historia dominicana, considerado como una de las dictaduras más sangrientas del siglo XX.
Y es que, cuando Antonio de la Maza recibió la información que la noche del martes 30 de mayo Trujillo iría a su casa  en San Cristóbal, no dudó ni un instante, supo que había llegado el día. En ese momento podía olerse en el aire  la tan esperada libertad, por lo que de inmediato contactó a Salvador Estrella Sadhalá, Antonio Imbert Barreras, Huáscar Tejeda, Amado García Guerrero, Roberto Pastoriza y Pedro Livio Cedeño.
Ese día, a las 9:45 de la noche, los conspiradores, divididos en tres vehículos, emboscaron el Chevrolet azul en el que viajaba el dictador por la avenida George Washington.
Los primeros en disparar fueron De la Maza y García Guerrero. El tiroteo fue intenso, la  lluvia de balas  obligó a  que los ajusticiadores, Trujillo y su chofer salieran de los vehículos y que el enfrentamiento se produjera  en medio del paseo central de la avenida.
Más de 60 balas de diversos calibres impactaron en el carro,  siete de ellas dieron en el blanco, el cuerpo del dictador.
Sin embargo, dos disparos fueron los mortales, el primero de ellos, el que salió de la escopeta de Imbert impactando en el pecho del tirano, esta descarga se produjo a tan pocos metros que hizo que Trujillo  cayera y quedara tendido boca arriba en el piso.
Los conspiradores tenían que asegurarse de la culminación de esta época, y entonces, fue cuando De la Maza se aproximó cautelosamente  al cuerpo  del dictador y le dio la estocada final, un tiro en la barbilla.
No obstante, aunque lograron la tan anhelada libertad, los precursores no pudieron disfrutarla, pues en  la escena donde se produjo el ajusticiamiento dejaron varias pistas,  además de que un testigo del hecho vivió,  el chofer de Trujillo,  Zacarías de la Cruz, la unión de todos estos factores dio con la captura y acribillamiento  de los libertadores del pueblo dominicano.

El 2 de junio de 1961 agentes del Servicio de Inteligencia Militar (SIM)  irrumpieron en la casa del teniente Amado García Guerrero donde lo asesinaron de varios disparos de ametralladoras. El 4 de junio de ese mismo año fueron asesinados otros dos implicados, Juan Tomás Díaz y Antonio de la Maza. El 10 de junio fue apresado y torturado el general José René Román Fernández  Pupo, quien fungía como secretario de las Fuerzas Armadas de la dictadura, ya que se descubrió que éste estaba vinculado al asesinato.
El 18 de noviembre fueron capturados Roberto Rafael Pastoriza Neret, Pedro Livio Cedeño Herrera, Luis Salvador Estrella Sadhalá, Modesto Díaz Quezada, Huáscar Antonio Tejeda Pimentel y Luis Manuel Cáceres Michel Tunti, éstos fueron llevados a la Hacienda María  en San Cristóbal, donde fueron fusilados por órdenes de Ramfis Trujillo, hijo del tirano.
Casi todos los implicados en el complot para acabar con el tirano pagaron con sus vidas su hazaña. Sin embargo, el sacrificio no fue en vano; aunque imperfecta, los dominicanos viven en democracia y con la esperanza de que nunca más vuelva un Trujillo por esta tierra.
  
Con la muerte de Rafael Leónidas Trujillo, se puso fin a una de las dictaduras más siniestras del Siglo XX.
La Historia nos muestra dictadores que permanecieron, o permanecen, largo tiempo en el poder gracias a su habilidad, a su inteligencia o a su carisma personal. El caso de Trujillo es novelesco porque su mandato estuvo basado en el terror y en la brutalidad.
Luego de todos estos hechos los Trujillos fueron expulsados del país y Joaquín Balaguer quedó como Presidente de la República, no obstante debido a las presiones estadounidenses Balaguer fue exiliado también.





FUENTE:



0 comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página